30 DE ENERO: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 30 DE ENERO EL “DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y
LA NO VIOLENCIA”?

Esta jornada se celebra desde 1964 y está reconocida por la ONU desde 1993.

En esa fecha se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi líder nacional y espiritual de la India, asesinado a tiros en 1948 por un integrista hindú.

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal.

Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: “Amor universal, No-violencia y Paz”. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.

El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.

Biografía de Mahatma Gandhi

Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en
Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que
eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su
filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el
colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los
choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en
agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar
sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro
musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un
movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.


EL DÍA 30 DE ENERO CELEBRAMOS EN EL IES SIERRA MÁGINA
”EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA .”
A LO LARGO DE LA HISTORIA HA HABIDO HOMBRES Y MUJERES QUE HAN
LUCHADO POR LA PAZ. SI QUIERES INFORMACIÓN SOBRE ESTOS
PERSONAJES PUEDES CONSULTAR ESTAS PÁGINAS WEB.

NELSON MANDELA Y  MADRE TERESA DE CALCUTA

PRESENTACIÓN POWER POINT

NELSON MANDELA



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dinámicas de grupo para prevenir la violencia de pareja en adolescentes

"Y tú, ¿qué sabes de los derechos humanos?"

Recursos 25N (todos los niveles)