Nuestra comunidad educativa celebró el Día Internacional de los Derechos Humano con un vídeo presentación para dar a conocer cada uno de los derechos que todo individuo posee.
Se pone a disposición de todo el claustro este material para las diferentes tutorías y talleres que se realicen en torno a la prevención de la violencia de género entre parejas adolescentes, realizado por Jesús Herranz-Bellido, y que incluye un total de 30 actividades grupales para sensibilizar a la población adolescente. https://www.researchgate.net/publication/337440097_Dinamicas_de_grupo_para_prevenir_la_violencia_de_pareja_en_poblacion_adolescente_y_juvenil_20_Edicion_2019
¡El IES Sierra Mágina de Huelma es noticia gracias a las 5 alumnas y 1 alumno que resultaron ganadores en la última edición del concurso provincial "Y tú, ¿qué sabes de los derechos humanos?"! Junto con la coordinadora de igualdad, estos estudiantes acudieron el pasado 11 de diciembre a la jornada celebrada en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén, para exponer sus trabajos ganadores, entre los que se encontraban 4 fotografías, 1 relato y 1 cortometraje. Explicaron ante un gran público la simbología y el significado de sus trabajos y compartieron y debatieron ideas sobre derechos humanos con otros 7 institutos de la provincia, que también resultaron ganadores. Nuestra más sincera enhorabuena a este alumnado comprometido por una sociedad más justa e igualitaria. ACCEDE A ESTOS ENLACES PARA CONOCER MÁS INFORMACIÓN: http://www.canalsur.es/television/programas/noticias-2-jaen/detalle/303044.html?video=1516417&sec= (minuto 8:07) https...
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO http://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2016/12/Unidad_didactica_educacion_secundaria.pdf AMORES QUE DUELEN A través de este enlace, se podrá visualizar, entre otros muchos recursos, "Amores que Duelen", que es el proyecto televisivo que aborda la violencia de género a través de ocho docu-factuals narrados por las propias mujeres protagonistas. En cada uno de los ocho capítulos, se entrelazan testimonios reales de mujeres que han sufrido violencia de género con la reconstrucción de sus historias y con entrevistas a personas de su entorno y a profesionales de distintos ámbitos. Además de un valor importante como vía de sensibilización de la sociedad ante la violencia de género, estos programas tienen un gran potencial para que las mujeres que están viviendo situaciones similares de maltrato y su entorno puedan sentirse identificadas y dar el paso necesario para salir de la violencia de género...
Comentarios
Publicar un comentario